DecalogoP.Suicidio

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con organizaciones especializadas, ha organizado esta semana la Jornada de Formación sobre Comunicación Preventiva del Suicidio. Un encuentro clave para periodistas, comunicadores y profesionales interesados en mejorar su enfoque informativo sobre el suicidio, con un tratamiento responsable, evitando el sensacionalismo y fomentando la prevención.

Grupo de Trabajo en Comunicación y Prevención del Suicidio

El Grupo de Trabajo en Comunicación y Prevención del Suicidio, impulsado por el Ministerio de Sanidad, está compuesto por expertos en salud mental, comunicación y prevención del suicidio, así como diversas entidades sociales. Su objetivo es desarrollar estrategias de comunicación que eviten el efecto contagio y promover un enfoque preventivo y esperanzador.

Entre las organizaciones que lo integran se encuentran:

Ministerio de Sanidad, Confederación de Salud Mental España, Federación de Sindicatos de Periodistas (FESP), Policía Nacional, Bomberos de Madrid, Asociación Internacional de Estudios de Bomberos y Psicología de Emergencias (AIB), Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), La Niña Amarilla, Asociación Papageno y Después del Suicidio, Asociación de Supervivientes (DSAS).

Un decálogo para una comunicación responsable

Uno de los principales recursos promovidos por este grupo es el Decálogo de Recomendaciones para la Comunicación Responsable sobre el Suicidio, que establece 10 principios clave para los medios de comunicación y creadores de contenido:

📝 Decálogo de Comunicación Responsable
✔ Evaluar la necesidad de publicar la información
✔ Evitar el sensacionalismo
✔ Incluir recursos de ayuda como los teléfonos 024 y 112
✔ Aportar datos y fuentes fiables
✔ No revelar detalles del método ni del lugar
✔ No simplificar las causas
✔ Desmentir mitos y falsas creencias
✔ Ser prudente con la actualidad y redes sociales
✔ Ofrecer un mensaje de esperanza
✔ Fomentar la comunicación preventiva

El Decálogo de Comunicación Responsable incluye recomendaciones sobre qué hacer y qué evitar al abordar el suicidio en la forma de informar.

Qué hacer al informar sobre suicidio

Plantearse si es necesario informar sobre el caso y, en caso afirmativo, asegurarse de que la información se presenta de manera responsable.
Usar un lenguaje preciso y respetuoso, evitando términos que refuercen estigmas como “cometió suicidio” (se recomienda “murió por suicidio”).
Incluir información sobre recursos de ayuda, como el Teléfono 024, el 112 o líneas de atención en crisis.
Destacar factores de protección y mensajes de esperanza, subrayando que hay ayuda disponible y que la prevención es posible.
Usar fuentes de datos oficiales y evitar la especulación sobre causas individuales, ya que el suicidio es un fenómeno complejo y multicausal.
Contextualizar la información con datos generales sobre prevención y salud mental, en lugar de centrarse exclusivamente en casos concretos.
Consultar con expertos en prevención del suicidio para garantizar que la información difundida es adecuada y responsable.

Qué evitar al informar sobre suicidio

No divulgar detalles explícitos del método o del lugar donde ocurrió el suicidio, ya que esto puede aumentar el riesgo de imitación (efecto Werther).
Evitar el sensacionalismo o titulares alarmistas, como “oleada de suicidios” o “epidemia de suicidios”.
No presentar el suicidio como una solución o respuesta a problemas personales (económicos, amorosos, laborales, etc.).
Evitar la simplificación de las causas; el suicidio es un fenómeno complejo y no puede atribuirse a un solo motivo.
No romantizar ni glorificar el suicidio, especialmente en redes sociales o en contenidos audiovisuales.
No usar imágenes inadecuadas (escenarios del hecho, cartas de despedida, rostros de víctimas), ya que pueden tener un impacto negativo en personas vulnerables.
No basar la información en rumores o fuentes no contrastadas, ni dar excesivo protagonismo a testimonios personales que puedan ser contraproducentes.

Puedes acceder al decálogo completo en este enlace:

https://www.lozanocomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/04/DECALOGO-A5_V3.pdf

Categorias